Receta editada por primera vez el 27 de octubre 2020 e incluida en mi libro Un Mundo de Masas
Pan de los Muertos (o Pan de Muerto) es un pan mexicano tradicional, increíblemente delicioso, también conocido como pan del día de los muertos o simplemente pan muerto.
Este pan se hace tradicionalmente en los últimos días de octubre, hasta los primeros días de noviembre para el Día de los Muertos o de los difuntos en México.
Hay diferentes tipos de Pan de Los Muertos, pero esta variedad es una de mis favoritos. Es un pan suave, ligeramente endulzado, aromatizado ligeramente con naranja y anís, luego pintado con mantequilla fundida y azúcar después de hornearlo.
Los trozos de masa que se ponen en la parte superior de la masa, están destinados a escenificar los huesos y el craneo de los difuntos. Tampoco os preocupéis si la forma de los huesos no os quedan perfectos, no tiene demasiada importancia.
Aquí podéis ver el Video con el paso a paso
Ingredientes:
- 360 gr de harina de fuerza
- 80 gr de azúcar
- 4 gr de sal
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 6 gr de levadura seca de pan o 20 gr de fresca
- 100 gr de leche entera
- 10 gr de agua de azahar
- Ralladura de una naranja
- 1 cucharadita de semillas de anís (opcional)
- 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- Para pintar: 1 huevo batido + 1 cucharada de leche
- Para pintar la masa después de hornear:
- 20 gr de mantequilla fundida + azúcar
Elaboración:
- Calienta la leche sin que llegue a hervir, retira del fuego y añade las semillas de anís. Tapa y deja 30 minutos infusionar. Cuela la leche.
- En la leche tibia mezcla la levadura y una cucharadita del azúcar, añade una cucharada de la harina. Mezcla bien y tapa. Deja 30 minutos fuera de la nevera.
- Bate los huevos y añádelos al vaso de la batidora, añade el azúcar, la mezcla de la levadura, el agua de azahar, la ralladura de la naranja, la sal y mezcla un par de minutos.
- Añade la harina y amasa con el accesorio gancho durante 7 minutos.
- Incorpora la mantequilla en dos veces y amasa durante 7 minutos más.(si te queda muy pegajosa, añade una cucharada más de harina)
- Saca del vaso y forma una bola. Introduce dentro de un recipiente aceitado. Cubre con un film de cocina pintado con aceite. Deja levar durante 1’30h o 2 horas en un lugar cálido y libre de corrientes de aire.
- Prepara una bandeja con papel vegetal .
- Desgasifica la masa, amasando un minuto para quitar el aire.
- Separa una parte pequeña de la masa, como 1/8 de la masa.
- Con la parte más grande forma una bola y ponla encima de la bandeja. Haz una hendidura con los dedos en la parte central.
- Con la parte más pequeña de la masa, sepárala en 3 trozos. Con 2 trozos haz una tira con cada una de ellas y que los extremos sean más gruesos. Y con el otro trozo haz una bola.
- Pinta con agua la parte de abajo de cada pieza. Pon las tiras en cruz encima de la masa. Y la bola en el centro, presiona un poco para que se adhiera bien.
- Tapa con un film aceitado y deja levar en un lugar cálido y libre de corrientes de aire, durante 50 o 60 minutos.
- Precalienta el horno a 180° calor arriba y abajo.
- Pinta la masa por todos los lados, con la mezcla del huevo batido y la leche.
- Hornea en la parte central del horno durante 10 minutos. Pon un papel de aluminio encima y baja la temperatura del horno a 175°. Hornea durante 25 minutos más.
- Saca del horno y pinta con la mantequilla fundida. Espolvorea el azúcar por encima.
- Y a disfrutar del pan.
Notas:
Si no te gusta el anís, sáltate el paso de infusionar la leche. Pero cuando la mezcles la leche con la levadura, que esté tibia la leche.