PAN CASERO SIN MASA MADRE

Es una verdadera satisfacción poder hacer nuestro propio pan y no necesariamente se tiene que hacer con masa madre.

De la manera que os lo voy a explicar os va a ser muy fácil poderlo hacer en casa.

Es importante que dejéis fermentar la masa del pan fuera de la nevera a temperatura ambiente.

Si utilizas otro tipo de harina, integral de centeno o de otro cereal, tendrás que ajustar el agua porque seguro que os admitirá un poco más.

Para 4 barritas

Ingredientes :

  • 320 ml de agua tibia
  • 425 gr de harina de fuerza
  • Una cucharadita y media de sal
  • 3 gr de levadura de pan liofilizada o 7 gr de levadura fresca

Elaboración:

  1. En un recipiente amplio pon la harina y la sal a un lado.
  2. Mezcla el agua (reservando 10 ml) con la levadura. Si utilizas la levadura fresca la deshaces bien en el agua. No utilices el agua que esté muy caliente porque podría matar las bacterias de la levadura. Tiene que estar templada.
  3. Añade el agua con la levadura y mezcla con una espátula hasta que no quede harina. Si vez que queda muy seca y no se mezcla bien, añade los 10 ml de agua que tenías reservada.
  4. Es una masa que es un poco líquida y no podréis formar bien una bola.
  5. Tapa con un plástico bien hermético y un trapo, reserva fuera de la nevera en un lugar cálido y libre de corrientes de aire. Reserva durante 11 o 12 horas fuera de la nevera.
  6. Precalienta el horno a 200° con ventilador.
  7. Pon harina en una superficie de trabajo y con la ayuda de una espátula deja caer la masa. NO LE QUITES EL AIRE.
  8. Pon un poco de harina por encima. Con una espátula coges el lado derecho de la masa y lo pones hacia el otro lado. Hacemos lo mismo con el otro lado.
  9. Prepara una bandeja con papel vegetal.
  10. Corta la masa en cuatro trozos iguales.
  11. Forma una bola con cada trozo y lo alargas un poco dándole forma de barrita.
  12. Pon cada trozo de pan en la bandeja y espolvoreamos con harina.
  13. Pon un recipiente pequeño con agua caliente en la bandeja con el pan.
  14. Tapa con otra bandeja poniéndola encima que quede tapado herméticamente para que no pierda humedad y que tenga espacio para dejarlos crecer. Si no tenéis una bandeja alta o una tapa podéis taparla con papel de aluminio pero dejando espacio para crecer, pero mucho mejor si es una tapa amplia.
  15. Hornea durante 35 minutos, quita la tapa y hornea durante 20 minutos más.
  16. Saca del horno y deja encima de una rejilla.
8 comentarios
153 likes
Anterior: RECETA FÁCIL DE HAMBURGUESAS VEGETALES CON SALSA DE TOMATE Y MANZANASiguiente: PESTO DE REMOLACHA ASADA CON NUECES

Otras recetas

Comentarios

  • commememucho

    20 abril, 2020 at 8:46 am
    Comentar

    He visto la fotografía del PAN en Instagram y he venido al blog leer la receta. Muy detallada y muy clara, al igual que […] Leer másHe visto la fotografía del PAN en Instagram y he venido al blog leer la receta. Muy detallada y muy clara, al igual que las fotografías de todo el proceso que nos permitan seguir la receta paso a paso. Tienes un blog, y creo que esto ya te lo he dicho antes, muy cuidado y elegante. Es un gusto leerte y siempre se aprende algo. No solo de cocina sino también de presentación, estética, fotografía, etc. Read Less

    • Maria Cosbel
      to commememucho

      23 abril, 2020 at 5:51 pm
      Comentar

      Hola Alicia perdón por el retraso en responder. Me pasa como a ti, que hacemos las cosas con cariño y eso se transmite. Un fuerte […] Leer másHola Alicia perdón por el retraso en responder. Me pasa como a ti, que hacemos las cosas con cariño y eso se transmite. Un fuerte abrazo. Read Less

  • María Cartagena

    21 abril, 2020 at 11:57 am
    Comentar

    La receta es muy clara, aunque la parte de poner un recipiente con agua caliente, no la entiendo muy bien. El recipiente se deja […] Leer másLa receta es muy clara, aunque la parte de poner un recipiente con agua caliente, no la entiendo muy bien. El recipiente se deja mientras esté horneándose el pan? Read Less

    • Maria Cosbel
      to María Cartagena

      23 abril, 2020 at 5:50 pm
      Comentar

      Hola Maria. Si le pongo un vaso de agua de cerámica, porque al estar tapado crea humedad y va muy bien a la masa. y […] Leer másHola Maria. Si le pongo un vaso de agua de cerámica, porque al estar tapado crea humedad y va muy bien a la masa. y se deja todo el rato. Read Less

  • Maria Gema

    4 mayo, 2020 at 10:14 pm
    Comentar

    Maria un placer verte y leerte. Pregunto esa masa de pan no necesita amasarse a mano o en máquina solo se mezclan los ingredientes y […] Leer másMaria un placer verte y leerte. Pregunto esa masa de pan no necesita amasarse a mano o en máquina solo se mezclan los ingredientes y ya ? Read Less

  • Elena

    12 mayo, 2020 at 5:43 pm
    Comentar

    Hola! He probado la receta sin poder tapar la masa dn rl horno porque no tengo tapa y nno me ha funcionado bien el papel […] Leer másHola! He probado la receta sin poder tapar la masa dn rl horno porque no tengo tapa y nno me ha funcionado bien el papel de aluminio. Visualments me ha quedado buen pero, al enfriarse, me ha quedado jn poco duro y la miga un poco demasiado condensada (quizás tdndría que haber subido más la masa g no lo ha hecho). ?Què puedo haber hecho mal, a parte de no taparlo? Gracias! Read Less

    • Maria Cosbel
      to Elena

      14 mayo, 2020 at 6:02 pm
      Comentar

      Hola Elena. Si has seguido los pasos bien, de dejar las horas indicadas de reposo fuera de la nevera no tendría que haber habido ningún […] Leer másHola Elena. Si has seguido los pasos bien, de dejar las horas indicadas de reposo fuera de la nevera no tendría que haber habido ningún problema. Lo de tapar el pan primero y poner el agua es para que haya humedad en el ambiente y no se reseque el pan. Piensa que puedes taparlo con una cazuela grande que te quepa en el horno, haciendo de tapa a la vez. Read Less

Deja un comentario

SUBSCRIBETE AL BLOG

Soy MariaCosbel.

¡Bienvenidos a mi cocina! 
Amante de la gastronomía y especialmente de la repostería casera.

Me apasiona hornear!!! 
En este blog encontraréis recetas que he ido recopilando en más de 25 años de experiencia.

Saber más
RECETAS RECIENTES
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: No se han encontrado entradas.