MILHOJAS DE BACALAO CON SALSA ROMESCO

El Xató o cható es una salsa que se elabora con avellanas y almendras tostadas, ajo, tomates,miga de pan, ñora, sal, vinagre y aceite de oliva. Se acompaña con escarola, bacalao, anchoas, atún y aceitunas.Es un plato tradicional de las regiones del Panedés y Garraf de Cataluña.

Se celebra también la Ruta del Xató, que su objetivo es dar a conocer este plato y las diferentes variantes de la receta original. Como yo que en este caso he hecho un milhojas de pasta filo, le he añadido rabanitos y sésamo negro.

La Ruta del Xató se sitúa en estas poblaciones. Calafell, Cubellas, Canyelles, Cunit, El Vendrell, Sitges, Villanova i la Geltrú y Villafranca del Panedés. Su duración es desde finales de Noviembre a mediados de Marzo.

 

Ingredientes para el milhojas :

  • Pasta filo
  • Aceite 

Ingredientes para la salsa :

  • 5 ajos asados
  • Medio ajo sin asar
  • 3 tomates maduros asados
  • 1 ñora
  • 25 gr de avellanas tostadas sin piel
  • 50 gr de almendras marcona 
  • 1 tostada de pan
  • 20 ml de vinagre de jerez
  • Sal
  • Pimienta 
  • Pimentón dulce
  • 150 ml de aceite de oliva

Ingredientes para el xató :

  • Hojas de escarola
  • 100 gr de Atún en aceite de oliva
  • 100 gr de bacalao desalado 
  • Aceitunas negras
  • Filetes de anchoas 
  • Sésamo negro o tostado
  • Rabanitos ( opcional)

Instrucciones

  1. La ñora la pondremos en remojo en agua en día anterior para que se hidrate. Si os habéis olvidado, la ponéis en remojo en agua un poco caliente durante 4 horas.
  2. Calentamos el horno a 200° ponemos papel vegetal en una bandeja.
  3. Colocamos en la bandeja los 5 ajos con piel envueltos en papel aluminio, los tres tomates lavados y en un lado de la bandeja las almendras y el pan.
  4. A medida que se vaya tostando el pan y las almendras los iremos sacando, cuando esté el tomate lo sacamos. El ajo tardará unos 45 minutos. Lo sacamos y los pelamos. Dejamos enfriar.
  5. Preparamos la pasta filo. Cogemos 4 hojas de pasta y pintamos cada una de ellas con a aceite de oliva, menos la que queda encima. Las cortamos en 8 rectángulos iguales. Ponemos encima del papel vegetal los 8 rectángulos y horneamos a 200 gr hasta que estén un poco dorados.
  6. Sacamos y dejamos enfriar.
  7. Hacemos la salsa.
  8. Podéis hacerla manual o en la termomix.
  9. Manual: Pondremos un poco de sal en el mortero y trituramos por orden. Primero las avellanas, las almendras, el ajo sin simiente, la tostada, los ajos asados,la pulpa de los tomates sin semilla ni piel, la pulpa de la ñora que habremos raspado su interior sin semillas.El vinagre, el pimentón, la pimienta y le iremos añadiendo el aceite en hilo. Pensad que los primeros ingredientes tienen que quedar muy bien triturados. 
  10. Termomix: Ponemos las avellanas, las almendras, el ajo,la tostada y   trituramos 25 seg a velocidad 7. Le añadimos los ajos, los tomates,la pulpa de la ñora, la pimienta, el pimentón, la sal, el vinagre y trituramos 30 seg vel 7- 10. Bajamos todo lo de la pared del vaso, tapamos y le vamos añadiendo por el vocal con el cubilete puesto el aceite en hilo a vel 4’5 sin tiempo. Cuando acabéis el aceite parad la máquina y ya lo tenéis. Esta salsa la podemos guardar en un tarro de cristal tapado en la nevera. Si se os corta la salsa, podéis introducir otro tomate asado y lo volvéis a triturar, así la recuperaréis.
  11. Montamos el plato:
  12. Ponemos un rectángulo de pasta philo y encima combinamos la escarola, el atún, anchoas, rabanitos en rodajas. Espolvoreamos con sésamo y salsa. Ponemos otro rectángulo de pasta philo encima y repetimos la misma operación de ingredientes, poniendo las aceitunas encima.
0 comentarios
5 likes
Anterior: GALLETAS DE NUECES CON CARAMELO SALADOSiguiente: TARTA CHARLOTA MADELEINES DE FRESAS

Otras recetas

Deja un comentario

SUBSCRIBETE AL BLOG

Soy MariaCosbel.

¡Bienvenidos a mi cocina! 
Amante de la gastronomía y especialmente de la repostería casera.

Me apasiona hornear!!! 
En este blog encontraréis recetas que he ido recopilando en más de 25 años de experiencia.

Saber más
RECETAS RECIENTES
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: No se han encontrado entradas.