MONA DE PASQUA RELLENA DE GANACHE DE CHOCOLATE

MONA DE PASCUA

La mona de Pascua es un  pastel típico de la repostería española. Hoy en  día puede encontrarse con ligeras variaciones prácticamente en todo nuestro país.

Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.

Se prepara tradicionalmente en las regiones de Valencia, Murcia, Cataluña, Aragón y Castilla la Mancha.

En Galicia se le llama roscón de Pascua, en Asturias Bolla, en el País Vasco se le denomina Opilla.

Ingredientes para el bizcocho:

  • 6 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • 150 gr de harina tamizada
  • 5 gr de levadura química
  • pellizco de sal

Ingredientes de la ganache para el relleno:

  • 150 gr de chocolate de cobertura
  • 100 ml de nata 35%MG

Ingredientes de la yema para la cobertura:

  • 5 huevos enteros
  • 280 gr de azúcar
  • 160 ml de agua fría
  • 25 gr de maizena

Elaboración:

  1. Pre calienta el horno a 180º
  2. Prepara un molde desmontable redondo de 20 cm, pinta con mantequilla fundida y reserva.
  3. Para elaborar del bizcocho:
  4. Si lo haces en termomix: Pon los huevos, el azúcar, la sal en el vaso, pon la mariposa y programa 6 min 37º a vel 4, cuando se acabe el tiempo programado vuelve a programar 6 min más al vel 4 sin temperatura.
  5. Añade el agua,  la harina y bate 3 segundos más al vel 3.
  6. Si lo haces manual:
  7. Separa las claras de las yemas.
  8. Bate las claras con una pizca de sal bien fuertes y reserva.
  9. Bate las yemas con el azúcar hasta que queden bien espumosas.
  10. Tamizada la harina, la levadura química y la sal, mezcla y reserva.
  11. Pon un par de cucharadas de las claras y mezcla con las yemas para aligerar la masa.
  12. Vamos incorporando la harina a cucharadas e intercalando con cucharadas de claras, y mezclando con movimientos envolventes para no bajar las claras.
  13. Pon la mezcla en el molde, aplana bien y da unos golpes dejando caer el molde para quitar las burbujas de aire.
  14. Hornea durante 30 minutos calor arriba y abajo en la parte central del horno. Comprueba con una brocheta pinchando en la parte central y si sale limpia ya estará.
  15. Prepara el ganache de chocolate:
  16. Trocea el chocolate.
  17. Calienta la nata bien caliente, añádela al chocolate, espera unos segundos y empieza a mezclar con unas varillas del centro hacia fuera hasta que esté el chocolate bien fundido. Filma con film de cocina y deja enfriar completamente.
  18. Pasado el tiempo saca del horno el bizcocho y a los 10 minutos desmolda encima de una rejilla hasta enfriar completamente.
  19. Prepara la crema de yemas:
  20. Mezcla el agua con la maizena hasta que se disuelva bien.
  21. Bate los huevos con el azúcar y añádele el agua.
  22. Pon en un recipiente a fuego medio y con unas varillas vamos mezclando hasta que espese la mezcla, unos 10 o 12 minutos. Sin dejar de remover.
  23. Apaga el fuego y pon la crema en un recipiente con un film de cocina en contacto directo con la crema.  Deja enfriar completamente y reserva en la nevera.
  24. En una sartén sin aceite tuesta las Almendras y deja enfriar.
  25. Montamos el bizcocho:
  26. Corta el bizcocho por la mitad.
  27. Pon la ganache en medio y extiende bien, pon la otra mitad del bizcocho encima y presiona un poco.
  28. Pon la yema por encima y los laterales del bizcocho con la ayuda de una espátula.
  29. Introduce el bizcocho en el congelador 15 minutos o 30 minutos en la nevera.
  30. Pon las Almendras en los laterales del bizcocho.
  31. Pon un poco de chocolate de cobertura debajo del huevo de chocolate y colócalo en el centro del bizcocho, el chocolate nos hará de pegamento. Presiona un poco para sellarlo.
  32. Decora a tu gusto, yo lo decoré con fresas frescas
0 comentarios
41 likes
Anterior: PLATILLO CASERO DE GARBANZOS CON BACALAOSiguiente: FAJITAS DE POLLO ADOBADO CON CREMA DE YOGUR

Otras recetas

Deja un comentario

SUBSCRIBETE AL BLOG

Soy MariaCosbel.

¡Bienvenidos a mi cocina! 
Amante de la gastronomía y especialmente de la repostería casera.

Me apasiona hornear!!! 
En este blog encontraréis recetas que he ido recopilando en más de 25 años de experiencia.

Saber más
RECETAS RECIENTES
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: No se han encontrado entradas.