Esta receta editada en el blog en el 2017, es una de las recetas más vista del blog.
Mi receta favorita de la Coca de San Juan. Se trata de un brioche de lo más tierno y sabroso. Y que aguanta muchos días muy tiernísimo .
No es una masa complicada de trabajar, pero si es tu caso y nunca has trabajado una masa, sigue bien los pasos y lo conseguirás.
Aquí puedes ver el vídeo en mi canal de YouTube https://youtu.be/9rlAQbhekQU
Si quiere hacer una versión más innovadora, mírate esta coca-de-san-juan-de-coco-y-almendras
Para hacer una crema pastelera express mírate la receta crema-pastelera-express-en-5-minutos/
- Ingredientes para la masa :
- 340 gr de harina de fuerza 13% de proteina (Harimsa)
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 125 ml de leche entera tibia
- 6 gr de levadura seca o 14 gr de levadura fresca
- 2 gr de sal
- 75 gr de azúcar
- 70 gr de mantequilla fundida
- ralladura de un limón
- Ingredientes para el relleno:
- 5 yemas de huevo
- 620 ml de leche entera
- 150 gr de azúcar
- 50 gr de maicena
- Ingredientes para decorar:
- 125 gr de piñones
- frutas escarchadas (opcional)
- 50 gr de azúcar
- 1 huevo para pintar
Instrucciones:
- Elaboración de la masa: Tamiza la harina con la sal mezcla y reserva.
- En el vaso de la batidora mezcla los huevos batidos, el azúcar, la mantequilla fundida y bate durante tres minutos con el accesorio gancho.
- Mezcla la levadura con la leche templada y añádela al vaso, añade la ralladura del limón también. Mezcla un minuto.
- Añade la mezcla de la harina y amasa durante 10 minutos hasta que se separe de las paredes del vaso. Forma una bola y ponla en un recipiente amplio, tapa y deja levar hasta que aumente su tamaño, de una hora y media a dos.En un lugar cálido.
- Ahora prepara la crema: Separa un poquito de leche y el resto ponla a calentar al fuego.
- Mezcla el azúcar con las yemas y deshaz la maicena con la leche reservada, incorpórala a la mezcla de las yemas.
- Añade la leche caliente lentamente a la mezcla de yemas batiendo constantemente, vuélvela a poner en el recipiente al fuego suave y remueve con unas varillas hasta que espese.No dejes que hierva para que no se formen grumos, si ves que hierve la retiras un momento del fuego y la vuelves a poner.Tiene que quedar espesa.
- Retírala del fuego, divídela en dos partes y la filmas a flor de piel en contacto directo con la crema. Cuando estén frías ponlas en dos mangas pasteleras. Una servirá para rellenar la coca y la otra para decorarla por encima.
- Precalienta el horno a 180º
- Pon la masa en una superficie enharinada y amásala durante un par de minutos para quitar el aire.
- Reparte la masa en dos mitades iguales, estira cada una de ellas formando un rectángulo de 18 x 36 cm de un grosor de 5 mm.
- La primera mitad rellénala con la crema, dejando un centímetro libre de los bordes. Pon la otra mitad de la masa encima, vigilando que coincidan todos los lados y sella bien los bordes pellizcando con los dedos para que quede bien sellada.
- Pinta la masa con huevo batido y unas gotas de agua. Con el resto de la crema pon una boquilla en la manga y decora por encima, pon los piñones y azúcar humedecido en agua por encima
- Hornea durante 15 o 20 minutos con calor arriba y abajo, en la parte central del horno. Hasta que coja un poco de color.
Comentarios
Elena
Que luz mas bonita tiene esa coca, me gusta la idea de relleno yo suelo hacerlo luego cuando está horneado.un besito preciosa.
mariacosbel
to Elena
Gracias Elena. De las dos maneras está genial.
Anna M Bonilla
Ohhhhhhhh Maria no sabia que tenies blog !!!!
mariacosbel
to Anna M Bonilla
Anna reina, vaig publicant a poc a poc. Bon diumenge maca.
Maria Carme
que pasaria si utilizo harina normal? o de fuerza? aprovecho para agradecerte que nos endulzas la vida con estas maravillosas recetas, desde que te he descubierto […] Leer másque pasaria si utilizo harina normal? o de fuerza? aprovecho para agradecerte que nos endulzas la vida con estas maravillosas recetas, desde que te he descubierto en insta todo lo que he probado es delicioso.Felicidades ¡¡¡¡ Read Less
Maria Cosbel
to Maria Carme
Hola! de 13 % de proteina es harina de fuerza.